❄️ La crisis energética desmiente a Milei en la semana más fría del siglo
Mientras Argentina atraviesa la semana más fría del siglo, con temperaturas extremas en todo el país, el Gobierno nacional enfrenta una grave crisis energética que deja al descubierto las falencias de su política económica y las promesas incumplidas del presidente Javier Milei.
Durante las últimas jornadas se registraron cortes de suministro de gas natural y GNC, afectando a industrias, estaciones de servicio y miles de hogares. La situación generó alarma en distintos sectores productivos, sobre todo en plena temporada alta de consumo energético.
🛑 Ajuste sin previsión
Desde la oposición y referentes técnicos del sector energético advierten que el desfinanciamiento del sistema, el congelamiento de obras clave y la caída de reservas en los gasoductos son factores centrales que explican el colapso.
“Desmantelaron lo que funcionaba. Ajustaron sin planificación y ahora pagamos las consecuencias”, señalaron fuentes del sector energético.
En paralelo, las exportaciones de gas a países vecinos fueron suspendidas de manera imprevista, lo que afecta la credibilidad regional del país y pone en riesgo acuerdos comerciales en curso.
🔌 Milei, promesas vs. realidad
Durante la campaña, Javier Milei aseguró que la Argentina no tendría problemas energéticos si se eliminaba “la casta política” y se liberalizaba el mercado. Sin embargo, la falta de inversiones y el congelamiento de obras como el Gasoducto Néstor Kirchner dejan expuesta la fragilidad del sistema actual.
El presidente aún no se refirió públicamente a la crisis energética, aunque sus funcionarios hablan de “problemas heredados”. La respuesta, sin embargo, no parece suficiente para miles de usuarios afectados y un sistema al borde del colapso.