Bloque 3

El Gobierno Elimina 44 Normas de Control de Precios para Impulsar la Competencia

El Ministerio de Economía derogó 44 normas de regulación de precios y control de mercados, una medida destinada a reducir la burocracia y mejorar la eficiencia económica. La Resolución 1212/2024, publicada en el Boletín Oficial, apunta a modernizar el marco regulatorio para beneficiar tanto a productores como a consumidores, eliminando trabas que encarecían los procesos productivos.

Seguir leyendo

Renunció un director del CONICET tras denunciar «persecución ideológica»

Miguel García Solá, director del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en representación del sector agropecuario, presentó su renuncia tras denunciar presiones del gobierno de Javier Milei. En su carta de renuncia, García Solá argumentó que su salida no responde a «motivos personales», sino a «actos de persecución» basados en ideas políticas, científicas o religiosas.

Seguir leyendo

San Vicente impulsa conexiones empresariales para el crecimiento de las Pymes

El intendente Nicolás Mantegazza encabezó la “Ronda de Negocios”, un evento orientado a empresarios y emprendedores del distrito, realizado en el salón El Sitio junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Buenos Aires, Augusto Costa. Este encuentro reunió a 130 empresas, promoviendo contactos comerciales e institucionales y fortaleciendo el desarrollo de las Pymes en San Vicente y la región.

Seguir leyendo

Atanor reabre su planta en San Nicolás y reincorpora 51 trabajadores

La empresa Atanor ha anunciado la reapertura de su planta en San Nicolás y la reincorporación de 51 trabajadores que retoman sus funciones tras una pausa de siete meses. La reanudación de actividades se produjo luego de una sentencia judicial dictada por la jueza Luciana Díaz Bancalari, quien autorizó el reinicio tras el incidente de explosión en marzo que dañó un sector de la planta.

Seguir leyendo

En un Día Histórico, Lobería Presentó su Primera Bandera Oficial

La comunidad de Lobería vivió una jornada memorable esta semana con la presentación oficial de su bandera, un símbolo que representará al Partido y que fue elegido mediante el voto de los ciudadanos. Frente al Palacio Municipal, una multitud de vecinos, liderada por el intendente Pablo Barrena, junto con concejales, consejeros escolares, autoridades educativas y policiales, así como representantes de instituciones locales y estudiantes de todo el distrito, se reunieron para el primer izamiento de la nueva bandera de Lobería, llamada «Armonía».

Seguir leyendo

«Perón Corre»: Más de 300 atletas celebraron la igualdad y la inclusión en Guernica

La ciudad de Guernica se convirtió en el epicentro de una destacada jornada deportiva y social con la carrera «Perón Corre», que reunió a más de 300 corredores en una celebración de la igualdad y la inclusión. Organizado por la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes del Municipio de Presidente Perón y apoyado por el Ministerio de Género y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, el evento reflejó el compromiso de la comunidad con la diversidad en el ámbito deportivo.

Seguir leyendo

Intervención en la Casa de Moneda: Suspensión en la Producción de Billetes de $1.000 y $2.000

El Gobierno nacional ha decidido intervenir la Casa de Moneda, designando a Pedro Daniel Cavagnaro como interventor por los próximos 180 días. Durante una conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni comunicó que el Banco Central rescindió el contrato para la producción de billetes de $1.000 y $2.000, justificando la decisión en la falta de utilidad de estas denominaciones ante la creciente inflación y los costos que implica su emisión.

Seguir leyendo

Sobrero alerta por el deterioro y la privatización del sistema ferroviario

Rubén «Pollo» Sobrero, secretario general de la Unión Ferroviaria en la seccional Oeste, advirtió sobre la alarmante situación del sistema ferroviario en términos de seguridad, salarios y perspectivas laborales. Tras el anuncio del cierre de varios ramales y de la primera privatización ferroviaria bajo el gobierno de Javier Milei, Sobrero ofreció un crudo diagnóstico. Según él, el sistema sufre un «fuerte ajuste» y una falta de inversión que ha empeorado en los últimos meses. «No hemos recibido ni una cinta aisladora», comentó, señalando que el deterioro en las vías y los equipos sigue en aumento.

Seguir leyendo