Bloque 4

El Gobierno Nacional oficializó los feriados turísticos del 2024

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, ha oficializado el calendario de feriados para el año 2024 mediante el decreto 106/2023, publicado en el Boletín Oficial. El presidente Javier Milei, el jefe de gabinete Nicolás Posse y el ministro del Interior Guillermo Francos han firmado este documento que establece que el próximo año contará con tres feriados con fines turísticos: el 1° de abril, el 21 de junio y el 11 de octubre.

Seguir leyendo

Kicillof entregó viviendas en Salto

Además, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lideró la ceremonia de entrega de 27 viviendas a familias del barrio Valacco en el municipio de Salto. Acompañaron al mandatario la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el asesor del gobernador, Agustín Simone; el intendente Ricardo Alessandro; y el secretario general de Coordinación municipal, Camilo Alessandro.

Seguir leyendo

La Federación Argentina de Municipios se presenta en Tribunales para frenar el DNU de Milei

Después de la movilización llevada a cabo por la Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), los intendentes de todo el país, bajo la Federación Argentina de Municipios (FAM), se dirigirán a los Tribunales Federales este jueves para presentar un recurso de amparo con el objetivo de detener el extenso Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei la semana pasada.

Seguir leyendo

Municipios costeros en alerta por la caída de las reservas para el verano

Los municipios costeros de la provincia de Buenos Aires han activado las alarmas debido a la disminución de las reservas para la temporada de verano de 2024. A medida que se inicia la temporada y tras una serie de anuncios económicos que han provocado un aumento significativo de los precios, los municipios costeros de Buenos Aires están alerta ante una marcada reducción en las reservas hoteleras en comparación con años anteriores.

Seguir leyendo

Mar del Plata: La Justicia rechazó el pedido de Greenpeace sobre la exploración offshore

En Mar del Plata, el Juzgado Federal Número 2, dirigido por Santiago Marín, ha rechazado la medida cautelar presentada por la Fundación Greenpeace Argentina que buscaba suspender las actividades de exploración offshore en las aguas del Mar Argentino que rodean la ciudad costera. A pesar de este rechazo, la resolución no ha definido completamente el reclamo, ya que el magistrado ha solicitado informes sobre el proyecto «Argerich-1», inicialmente cuestionado en el expediente, que se refiere a la exploración sísmica en la zona.

Seguir leyendo

Kicillof: «el ajuste perjudica al pueblo, no a un gobernador»

La nueva línea de crédito especial del Banco Provincia estará disponible a partir del 2 de enero para aquellos afectados por el reciente temporal en la región. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, expresó en la inauguración de dos empresas en el Parque Industrial de Florencio Varela que el plan económico de Javier Milei se traduce en un «ajuste clásico», señalando que este tipo de medidas no perjudica únicamente a los gobernadores, sino al pueblo en general.

Seguir leyendo

Más 4.000 personas en situación de calle pasaron Nochebuena frente al Congreso

Bajo la consigna «Ninguna familia sin Navidad», diversas organizaciones sociales se unieron para establecer mesas de alimentos destinadas a los sectores más vulnerables. El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), liderado por Juan Grabois, junto a otros movimientos populares, lograron congregar a más de 4.000 personas en situación de calle para ofrecerles una cena de Nochebuena frente al Congreso de la Nación. La festividad incluyó un brindis, actuaciones en vivo y la bendición del Obispo Gustavo Carrara.

Seguir leyendo

Gabriel Morini: «Los medios públicos son garantes de la democracia»

Gabriel Morini, director de Radio Universidad de La Plata, destaca la importancia de los medios públicos como garantes de la democracia en Argentina y en todo el mundo. Morini resalta que la democracia, a través de la elección en diferentes niveles, permite la convivencia y evita la supresión de las minorías, y los medios de comunicación públicos desempeñan un papel decisivo al generar amplitudes necesarias para facilitar esa convivencia.

Seguir leyendo