Una familia necesitó más de un millón de pesos en diciembre para no caer en la pobreza
En diciembre de 2024, una familia tipo en Argentina necesitó un ingreso mensual superior a $1.024.435 para no caer en
Seguir leyendoEn diciembre de 2024, una familia tipo en Argentina necesitó un ingreso mensual superior a $1.024.435 para no caer en
Seguir leyendoPor Raúl Hutin Como muchas PYMES en Argentina, nuestro camino comenzó desde abajo. Nada fue sencillo: conseguir crédito bancario, atraer
Seguir leyendoLa discusión sobre el precio de los combustibles sigue generando tensiones entre el Gobierno Nacional y los municipios. En esta
Seguir leyendoDesde el pasado 9 de enero, los colectivos en Necochea dejaron de circular debido a un conflicto entre los trabajadores nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas prestatarias del servicio.
Seguir leyendoEn el marco de la temporada de verano, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos
Seguir leyendoLa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha revelado datos que muestran un cierre del 2024 con ciertas señales
Seguir leyendoLas economías regionales argentinas lograron un desempeño excepcional en el período comprendido entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, alcanzando un total de 8.777 millones de dólares exportados , el valor más alto desde enero de 2023. Según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales ( MEER) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se registró un incremento interanual del 29,3 % en dólares y del 23,4 % en toneladas , reflejando una notable recuperación tras dos años de desafíos climáticos extremos, como la peor sequía desde 1975.
Seguir leyendoLa Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA) presentó una canasta navideña por $9.000, diseñada para facilitar el acceso a productos esenciales de alta calidad en las celebraciones de fin de año. Este esfuerzo busca ofrecer una alternativa económica frente al aumento de precios registrados en la canasta navideña general.
Seguir leyendoEn el último año, la pobreza en Argentina ha mostrado un incremento alarmante, afectando a diversos sectores de la población. Entre los jubilados, la situación es particularmente grave: la tasa de pobreza en este grupo aumentó del 13,2% en el primer semestre de 2023 al 30,8% en el mismo período de 2024, duplicándose en términos de incidencia. Según un informe, más de medio millón de jubilados (542 mil personas) cayeron en la pobreza en el último año. Aunque históricamente los mayores de 65 años han sido el grupo etario menos afectado, el incremento reciente refleja una vulnerabilidad creciente.
Seguir leyendoResulta muy duro comprobar cómo se naturaliza que hay una mínima parte de la sociedad (entre un 15% y un 20%) que se está quedando con la parte del león, mientras que el 80% restante, cada día que pasa, ve su calidad de vida deteriorarse a pasos agigantados. Y ahí están los jubilados, recibiendo palos por reclamar los remedios que les aseguren nada menos que su vida, mientras su ingreso cayó en términos reales un 25%, y los laboratorios aumentaron sus precios un 220%. Ahí están también los trabajadores, tanto formales como informales, que han perdido capacidad adquisitiva de su salario de forma impiadosa, e incluso han sido insultados, como ocurrió con los empleados estatales, tratados todos como “ratas que se roban la plata del pueblo”.
Seguir leyendo