Economía

¿Cómo evolucionan las percepciones sobre la economía?

El Monitor Productivo es un informe mensual que registra, monitorea y analiza, indicadores de primera mano sobre prácticas y expectativas de consumo, humor social y estados de la opinión pública sobre la gestión del gobierno. Los datos que destacaron desde la entidad muestran un panorama oscuro respecto al presente y el futuro inmediato en términos económicos. A continuación, compartimos los datos que destaca la central en su informe:

Seguir leyendo

Más de la mitad de los argentinos son pobres: los dramáticos datos del informe que publicó el Indec

La pobreza en Argentina ha alcanzado niveles alarmantes, afectando a más de la mitad de la población. Según el último informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicado por el Indec, la pobreza llegó al 52,9% en el primer semestre del año, lo que significa que 24,9 millones de personas en el país no logran cubrir sus necesidades básicas. Además, el 18,1% de la población se encuentra en situación de indigencia, es decir, 8,5 millones de argentinos no pueden cubrir sus necesidades alimentarias mínimas.

Seguir leyendo

La industria metalúrgica se desplomó más del 10% en agosto

Según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la industria metalúrgica registró una caída del -10,2% en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior, convirtiéndose en el peor registro para el sector desde la salida de la pandemia. Este desplome refleja una crisis en el sector, que alcanzó su nivel más crítico desde 2020. Además, la utilización de la capacidad instalada se situó en un 48%.

Seguir leyendo

Julián Álvarez: «Vamos a favorecer el consumo en los comercios de cercanía»

El intendente de Lanús, Julián Álvarez, mantuvo un encuentro con más de 80 almaceneros locales para discutir políticas destinadas a incentivar el consumo en los comercios de proximidad. Durante la reunión, realizada en el Auditorio Hugo del Carril del Palacio Municipal, se abordaron temas como la exención y reducción de tasas municipales para más de 500 almacenes barriales, y el aumento de dichas tasas para los hipermercados.

Seguir leyendo

Lanzan créditos a tasa cero para emprendedores en Florencio Varela

El municipio de Florencio Varela, en colaboración con el gobierno bonaerense, lanzó una nueva línea de financiamiento a tasa cero destinada a potenciar proyectos autogestivos de emprendedores locales. La iniciativa fue presentada por Julieta Fernández, de la Subsecretaría de Industria, Inversiones y Competitividad PyME, quien informó que los créditos pueden alcanzar los $5 millones y están disponibles para aquellos emprendedores con al menos seis meses de antigüedad en su actividad.

Seguir leyendo

Azul en emergencia: Vecinos marchan en defensa de la salud pública

El municipio de Azul enfrenta una crisis que ha movilizado a más de 500 personas, incluidos empleados municipales, médicos y vecinos, quienes marcharon en protesta contra el decreto firmado por el intendente Nelson Sombra (UxP), que declara la emergencia administrativa, económica y financiera de la ciudad. La manifestación, que tuvo lugar el miércoles, se centró en la defensa del sistema público de salud y en el rechazo a ajustes que afectan a servicios esenciales y reducen las horas de trabajo de profesionales de la salud.

Seguir leyendo

Lanús: los almaceneros apoyan al intendente en la controversia con los supermercados

La Unión de Almaceneros de Lanús (UDAMYA) salió en defensa del intendente Julián Álvarez en medio de la polémica por el aumento de las tasas municipales que afecta a los grandes supermercados del distrito. La controversia estalló tras la decisión de Álvarez de incrementar la Tasa de Seguridad e Higiene para los tres principales hipermercados de la ciudad: Coto, Plaza Vea y Chango Más.

Seguir leyendo