Economía

Crisis en la industria de la carne

La industria de la carne en la provincia de Buenos Aires enfrenta un escenario crítico, marcado por una caída tanto en la oferta como en la demanda. La sequía y el bajo valor del dólar han llevado a los frigoríficos a una situación alarmante. Según la Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne de la República Argentina (CCIRA), el consumo de carne vacuna ha caído a niveles que no se veían desde hace más de un siglo, afectando significativamente la actividad de los frigoríficos. Históricamente, la disminución del consumo local se compensaba con mayores exportaciones, pero esta vez no ha sido así debido a una combinación de factores económicos, climáticos y geopolíticos. Fabián Ochoa, secretario general de la Asociación Gremial del Personal del Mercado de Hacienda en Cañuelas, explica que aunque el porcentaje de exportaciones ha aumentado en proporción, esto no representa un crecimiento real.

Seguir leyendo

Las prepagas anuncian aumentos de hasta el 7,8% en agosto

Con la nueva desregulación, las prepagas anunciaron una nueva suba que oscilará entre el 4 y el 8 por ciento. Diferentes empresas de medicina prepaga informaron a sus afiliados sobre este aumento que se aplicará en agosto, tras la desregulación impulsada por el gobierno de Javier Milei. Seis empresas han comunicado incrementos entre el 4,9 y el 7,8 por ciento. Aquí te contamos cuáles son las empresas y los respectivos aumentos.

Seguir leyendo

Crece la desigualdad: el 20% de la población acumula más de la mitad de los ingresos del país

Además, en el último año la población en promedio perdió casi un 20 por ciento de poder adquisitivo, aumentando la desigualdad. Todo sobre el informe de la UCA. La Universidad Católica de Buenos Aires (UCA), a través del Observatorio de la Deuda Social Argentina, elaboró el informe “Nuevos pobres, pobres más pobres y más desiguales: ¿Una crisis que va quedando atrás o un peor futuro por venir?”, arrojando cifras alarmantes. Una de ellas es la creciente desigualdad en los diferentes estratos de la sociedad argentina.

Seguir leyendo

Avanza el segundo semestre y el poncho no aparece

Las PYMES tenemos fama de lloronas, algunas veces con razón y otra por costumbre. Lo cierto que la situación que se está viviendo en el sector desde la asunción del nuevo gobierno es inédita: La estrepitosa caída del mercado interno del cual abrevamos todas las PYMES. Los ridículos tarifazos tanto sobre el gas como sobre la luz poniendo los precios a la par de los países que no cuentan con reservas energéticas. Impuestos expulsivos, como el “impuesto país” y otros que nos llevaron a perder los mercados externos ganados con tanto sacrificio y costos para el sector.

Seguir leyendo

El Gobierno bonaerense amplía la cobertura de la Tarifa Social de energía eléctrica

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha anunciado la expansión de la tarifa social eléctrica, que ahora beneficiará a 3 millones de bonaerenses de hogares con ingresos menores a $870.000. Esta medida, publicada el miércoles en el Boletín Oficial, incluirá automáticamente a 1,3 millones de personas adicionales que se vieron afectadas por la eliminación de subsidios por parte del Gobierno Nacional.

Seguir leyendo

El campo bonaerense solicita al Estado la vuelta del tren a Quequén

El campo bonaerense ha solicitado la reactivación del tren de cargas hacia el Puerto de Quequén para reducir costos y ha destacado la necesidad de inversión estatal. Esta postura contrasta con las ideas de Javier Milei, quien defiende la perfección del mercado y se autodefine como «un topo que destruye el Estado desde adentro». Sin embargo, incluso sectores del campo, a pesar de sus conflictos con los gobiernos, reconocen la importancia de la inversión pública.

Seguir leyendo