Fábricas cerradas y mercado laboral al límite en la provincia de Buenos Aires
La Provincia advirtió sobre un empeoramiento crítico del mercado laboral bonaerense: en el Gran Buenos Aires, la tasa de desocupación llegó al 9,7% —el nivel más alto del país— mientras casi la mitad de los trabajadores subsisten en empleos informales, economía popular o pluriempleo, especialmente en mujeres.
En el parque industrial de Pilar se registró uno de los golpes más duros: tres grandes empresas cerraron desde junio, dejando sin trabajo a casi 700 empleados. Kimberly‑Clark cerró su planta y concentró la producción en otra provincia; Kenvue redujo sus operaciones a solo veinte puestos logísticos; e ILVA detuvo su producción de porcelanatos.
En el parque industrial de Pilar se registró uno de los golpes más duros: tres grandes empresas cerraron desde junio, dejando sin trabajo a casi 700 empleados. Kimberly‑Clark cerró su planta y concentró la producción en otra provincia; Kenvue redujo sus operaciones a solo veinte puestos logísticos; e ILVA detuvo su producción de porcelanatos.
En paralelo, otros casos alarmantes se sumaron:
- El frigorífico San Telmo en Mar del Plata redujo a la mitad su plantilla.
- Georgalos efectuó despidos señalados como discriminatorios.
- En San Nicolás, más de 200 trabajadores de Ternium‑Siderar fueron cesanteados, lo que desató una huelga en la UOM
El gobierno provincial subrayó que estas interrupciones, divorciadas de una planificación productiva y agravadas por el modelo económico nacional, profundizan el deterioro de las condiciones laborales y dificultan la recuperación del empleo formal.