Justicia

Argentina 2023: Un femicidio cada 28 horas

La situación de la violencia machista en Argentina durante el año 2023 es alarmante, según un informe del Observatorio de Violencias de Género de la asociación «Ahora que sí nos ven». Según este registro nacional, se reportaron 308 femicidios en medios gráficos o digitales, lo que equivale a un femicidio cada 28 horas. En diciembre, la frecuencia aumentó, llegando a un femicidio cada 24 horas.

Seguir leyendo

La Justicia Federal ordenó al Gobierno bonaerense y a la Municipalidad de La Plata a dejar de contaminar el Arroyo El Gato

Después de años de denuncias sobre el estado contaminado del Arroyo El Gato, la Justicia Federal de La Plata ha emitido una orden dirigida al Gobierno de la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de La Plata y la empresa Aguas Bonaerenses S.A (ABSA), para que cesen la contaminación de este curso de agua con efluentes cloacales y residuos sólidos.

Seguir leyendo

Mar del Plata: La Justicia rechazó el pedido de Greenpeace sobre la exploración offshore

En Mar del Plata, el Juzgado Federal Número 2, dirigido por Santiago Marín, ha rechazado la medida cautelar presentada por la Fundación Greenpeace Argentina que buscaba suspender las actividades de exploración offshore en las aguas del Mar Argentino que rodean la ciudad costera. A pesar de este rechazo, la resolución no ha definido completamente el reclamo, ya que el magistrado ha solicitado informes sobre el proyecto «Argerich-1», inicialmente cuestionado en el expediente, que se refiere a la exploración sísmica en la zona.

Seguir leyendo

Señalizaron el basural en el que se cometieron los fusilamientos de 1956

Se señalizó el basural en José León Suárez donde ocurrieron los fusilamientos de 1956 en un emotivo acto que tuvo lugar bajo una intensa lluvia. Funcionarios y familiares de las víctimas participaron en la iniciativa, que fue respaldada por las secretarías de Derechos Humanos de la Nación, la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de San Martín. La señalización, que consiste en un cartel explicativo y una placa conmemorativa, busca saldar una deuda de 67 años y contribuir a la recuperación de la memoria histórica.

Seguir leyendo

El gobierno bonaerense lanzó “Malas Lenguas”, la marca de ropa fabricada por internos de la Unidad 8

El gobierno de la provincia de Buenos Aires ha puesto en marcha un ambicioso proyecto dentro del marco del programa «Más Trabajo Menos Reincidencia», iniciado en 2020, con el propósito de promover el derecho a la formación laboral e inclusión social de las personas privadas de libertad. En un evento reciente, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, presentó con entusiasmo la marca de ropa «Malas Lenguas», fabricada por las personas privadas de la libertad en los talleres de la unidad 8 de La Plata.

Seguir leyendo

La Plata: Kicillof inauguró el edificio del Archivo Provincial de la Memoria

Kicillof destacó la importancia del archivo, resultado de la colaboración de familiares de las víctimas del terrorismo de Estado que donaron registros fílmicos y documentos históricos. Subrayó que la construcción de este edificio es parte del compromiso continuo del gobierno para fortalecer las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Además, hizo hincapié en la puesta en valor de todos los espacios de la memoria, incluyendo el lugar donde funcionó el Destacamento 101 de Inteligencia, base de operaciones represivas durante la última dictadura.

Seguir leyendo

Pinamar: Ibarguren ganó las elecciones tras un mes de disputa legal

La apertura de urnas confirmó las irregularidades, aunque no alteraron el resultado final. Juan Ibarguren, de Juntos por el Cambio (JxC), ganó por apenas un voto en Pinamar después de un mes de disputa legal. La Cámara Nacional Electoral ordenó abrir 15 urnas, reduciendo la diferencia a favor del oficialismo de 19 votos a solo uno. A pesar de no cambiar el resultado, la revisión confirmó las irregularidades en el conteo previo.

Seguir leyendo

Avanza el proyecto de ley contra el ciberacoso en la Provincia

La Cámara de Senadores bonaerense aprobó un proyecto de ley que busca incorporar la Acción Preventiva de Daños al Código de Procedimiento de la provincia de Buenos Aires. Esta iniciativa permitirá a las autoridades judiciales actuar rápidamente ante situaciones de ciberbullying, injurias y calumnias en plataformas digitales. El proyecto, presentado por el legislador peronista Marcelo Feliú, ahora se dirige a la Cámara de Diputados para su sanción.

Seguir leyendo