🎓 Docentes universitarios denuncian salarios de pobreza y anuncian un paro de 48 horas

La crisis salarial en el sistema universitario nacional llegó a un punto límite: los docentes universitarios exhibieron sus recibos de sueldo para visibilizar la crítica situación que atraviesan, y anunciaron un paro de 48 horas para los días 22 y 23 de mayo.

La medida fue convocada por la CONADU Histórica y gremios docentes de todo el país, en reclamo de una recomposición salarial urgente ante la pérdida de poder adquisitivo que, según afirman, ya supera el 40% en lo que va del año.

📉 Sueldos congelados y docentes por debajo de la línea de pobreza

A través de redes sociales, docentes de distintas universidades difundieron sus recibos de sueldo:

  • Salarios iniciales que no superan los $250.000,
  • Profesores con antigüedad cobrando por debajo de la canasta básica,
  • Y una ausencia total de convocatoria a paritarias por parte del Gobierno nacional.

“Nos exigen calidad académica con salarios de indigencia. El ajuste sobre las universidades es brutal”, expresaron desde los gremios.

🏛️ La universidad en peligro

La medida de fuerza se suma al profundo malestar en el sistema universitario, luego de la masiva Marcha Federal del 23 de abril y el reclamo por el financiamiento de las casas de estudio.

A pesar de algunos anuncios aislados, los gremios denuncian que:

  • No hubo aumentos reales en los salarios docentes.
  • Se mantuvieron los recortes en becas, programas científicos y comedores.
  • El ajuste compromete la calidad educativa y empuja al colapso institucional.

📢 Paro, visibilización y lucha

El paro se realizará en universidades de todo el país con suspensión total de clases.
Además, se prevén clases públicas, actividades de visibilización, y conferencias en espacios abiertos para involucrar a la sociedad en la defensa de la educación pública.