La recaudación cayó en septiembre y crece la preocupación por el impacto en las provincias
La recaudación tributaria nacional de septiembre mostró una caída del 8,9% en términos reales respecto al mismo mes del año pasado, según el informe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El dato encendió las alarmas en la provincia de Buenos Aires por el derrumbe de los impuestos coparticipables.
En total ingresaron 15,4 billones de pesos frente a los 17 billones de 2024. Los tributos coparticipables, clave para las arcas provinciales, pasaron de 10,5 a 9,3 billones en un año, lo que significa una baja del 11,2% real.
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, advirtió que esta caída “implica menos recursos para las provincias” y remarcó que el escenario se agrava por “el retiro del Estado nacional de todas sus funciones”.
El informe también mostró que el IVA —indicador del nivel de consumo— se desplomó un 17% interanual. Para López, es una señal de que “el deterioro económico se está profundizando” y que el modelo libertario “golpea la economía real con actividad en caída, consumo deprimido y mayor desocupación, a la vez que desfinancia a los gobiernos provinciales”.
Desde la gestión bonaerense sostienen que esta dinámica limita las posibilidades de sostener la inversión pública y las políticas sociales, en un contexto donde la demanda de asistencia aumenta día a día.