ANSES: consultá el calendario de pagos y verificá si te corresponde cobrar hoy según tu DNI

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con su calendario de pagos correspondiente al mes, permitiendo a jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones consultar si hoy es su turno de cobro según la terminación de su DNI. Este cronograma incluye tanto los haberes previsionales como las distintas asignaciones sociales que administra el organismo.

¿A quiénes les corresponde cobrar hoy?

El calendario de pagos está organizado de acuerdo con la terminación del número de DNI de los beneficiarios. Entre los programas que continúan su pago este mes, se incluyen:

  • Jubilaciones y pensiones.
  • Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE).
  • Asignaciones Familiares.

Para saber si te corresponde cobrar hoy, podés consultar el cronograma actualizado en el sitio oficial de ANSES o acercarte a una oficina del organismo.

¿Cómo acceder al cobro?

Los beneficiarios pueden retirar sus haberes en las sucursales bancarias habilitadas, según la fecha asignada por ANSES. También es posible realizar consultas en cajeros automáticos o a través de la app Mi ANSES, donde se detalla el monto y la fecha exacta de cobro.

Es importante recordar que quienes perciban jubilaciones y pensiones pueden disponer de su dinero en cualquier momento una vez depositado, ya que los fondos no tienen fecha de vencimiento.

Facilidades para los beneficiarios

ANSES también continúa reforzando sus canales de atención digital y presencial para resolver consultas y garantizar que todos los beneficiarios puedan acceder a sus derechos. Entre las herramientas disponibles, se encuentran:

La página oficial de ANSES: www.anses.gob.ar.

La línea telefónica 130, con atención personalizada.

Oficinas distribuidas en todo el país para trámites presenciales.

Un sistema clave para millones de argentinos

El cronograma de pagos de ANSES es fundamental para millones de personas que dependen de estos haberes para cubrir sus necesidades básicas. Este sistema, organizado de manera mensual y escalonada, garantiza el acceso a derechos sociales de manera ordenada y equitativa.