Bloque 3

Bahía Blanca vuelve a tener la posibilidad de instalar una planta de GNL

El municipio de Bahía Blanca podría nuevamente estar en la carrera para establecer una planta de gas natural licuado (GNL), luego de haber sido descartado en el proyecto de YPF. Tecpetrol, empresa perteneciente al Grupo Techint, proyecta una planta terrestre para el procesamiento de gas proveniente de Vaca Muerta, que podría ubicarse en el puerto de Ingeniero White. Sin embargo, la locación final aún no está definida, ya que la provincia de Río Negro también es una fuerte competidora tras haber asegurado el megaproyecto de YPF, que en un principio parecía destinado a Bahía Blanca.

Seguir leyendo

San Martín impulsa la creación de una reserva ecológica en la ribera del Río Reconquista

El Municipio de San Martín, junto con el Foro por la Recuperación del Río Reconquista, presentó un proyecto de ordenanza para establecer la primera Reserva Ecológica de la ciudad y un camino costero, abarcando más de 150 hectáreas. El proyecto, impulsado por la comunidad, busca generar un acceso al río y conservar un espacio natural para el disfrute de las familias.

Seguir leyendo

Zárate: denuncias por la insuficiencia en la ayuda social

Las políticas implementadas por el gobierno local, bajo la dirección del intendente Marcelo Matzkin (PRO), han generado un creciente descontento entre los vecinos de Zárate. En el centro de la polémica están las denuncias sobre la insuficiencia en la ayuda social, donde se reporta que solo se distribuyen 9 productos básicos para alimentar a una familia durante un mes. Esta situación ha desencadenado protestas, evidenciando el profundo malestar social en la ciudad.

Seguir leyendo

El Gobierno desreguló el transporte de pasajeros en micros de media y larga distancia

El Gobierno desreguló el transporte de pasajeros en micros de media y larga distancia mediante el Decreto 883/2024, que introduce varios cambios importantes en el sector. Uno de los más destacados es la creación del Registro Nacional de Transporte de Pasajeros, que será público, online y gratuito. Además, las empresas podrán establecer libremente precios, recorridos, horarios, frecuencias y la duración de los servicios, eliminando las restricciones previas.

Seguir leyendo

La Provincia garantiza fondos para el traslado de deportistas a las finales de los Juegos Bonaerenses

Los municipios de la provincia de Buenos Aires recibirán casi 2.000 millones de pesos para financiar el traslado de los 26.000 deportistas que competirán en las finales de los Juegos Bonaerenses 2024 en Mar del Plata. Esta medida, oficializada a través de un decreto del gobierno provincial, busca garantizar la participación de todos los distritos, incluso aquellos que habían manifestado dificultades económicas para movilizar a sus atletas.

Seguir leyendo

Más de la mitad de los argentinos son pobres: los dramáticos datos del informe que publicó el Indec

La pobreza en Argentina ha alcanzado niveles alarmantes, afectando a más de la mitad de la población. Según el último informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicado por el Indec, la pobreza llegó al 52,9% en el primer semestre del año, lo que significa que 24,9 millones de personas en el país no logran cubrir sus necesidades básicas. Además, el 18,1% de la población se encuentra en situación de indigencia, es decir, 8,5 millones de argentinos no pueden cubrir sus necesidades alimentarias mínimas.

Seguir leyendo

Diputados inicia el debate por la privatización de Aerolíneas Argentinas

El debate por la privatización de Aerolíneas Argentinas comienza hoy en la Cámara de Diputados, impulsado por proyectos de los diputados Hernán Lombardi (PRO) y Juan Manuel López (Coalición Cívica). El oficialismo, con el apoyo de La Libertad Avanza (LLA), busca emitir dictamen para avanzar en la votación la semana próxima. La privatización de la aerolínea de bandera se enmarca en una serie de proyectos más amplios, que incluyen la Boleta Única de Papel y la Ley de Ficha Limpia.

Seguir leyendo