Economía

La pobreza alcanzó el 41,7% en el segundo semestre de 2023

Apartir de la Encuesta Permanente de Hogares, llevada a cabo en 31 aglomerados urbanos, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), reveló que la pobreza alcanzó el 417% en el segundo semestre del 2023. De esta manera, se conoció que alrededor de 19,5 millones de personas son pobres en el país y de acuerdo a la sistematización de los datos, hasta diciembre de 2023 había 12,3 millones de personas en situación de pobreza, 8,8 millones de pobres no indigentes y 3,5 millones de personas en situación de indigencia.

Además, entre julio y diciembre pasado, el nivel de indigencia también aumentó: llegó al 11,9%, frente al 9,3% del semestre anterior. Y el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 31,8%.

Respecto al primer semestre de 2023, que había registrado una pobreza del 40,1%, la incidencia de la pobreza registró un aumento tanto en los hogares como en las personas, de 2,2 y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 1,9 puntos en los hogares y de 2,6 en las personas.

A nivel regional se observó un aumento de la pobreza y la indigencia en todos lados.Esto significa que para los 31 aglomerados urbanos de la EPH, 3.193.297 hogares se encuentran por debajo de la línea de pobreza (que incluyen a 12.300.481 personas); y, dentro de ese conjunto, 869.821 hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, lo que representa 3.520.174 personas indigentes.

Seguir leyendo

Balance de la situación de las Pymes a 100 días de la asunción del presidente Javier Milei

Los empresarios pequeños y medianos reunidos en la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), emitieron un comunicado público poniendo de manifiesto su profunda preocupación por la continuidad de sus empresas ante el enorme deterioro de la actividad económica que se ha profundizado en las últimas semanas, La CEEN destacó que los efectos críticos son especialmente percibidos por las pymes, siendo su rol central en la economía nacional.

Seguir leyendo

Municipalidad de Colón: comunicado oficial respecto a la oferta salarial y a las medidas de los trabajadores

Desde el arribo de Javier Milei a la presidencia, distintas provincias y municipios bonaerenses se han visto perjudicados frente a la política del Gobierno Nacional centrada en la reducción del Estado y en la búsqueda de un déficit cero. En la provincia de Buenos Aires, Colón no es la excepción. Recientemente, el municipio emitió un comunicado de prensa advirtiendo sobre su situación económica frágil, resultado de la crisis económica y los recortes presupuestarios del gobierno nacional.

Seguir leyendo