El sistema judicial ha ordenado detener los trabajos en el basural a cielo abierto de Luján.
Hasta ahora, las autoridades municipales y nacionales no han cumplido con la medida cautelar que les ordenaba trasladar los residuos sólidos urbanos y peligrosos a un lugar que cumpla con los requisitos ambientales y legales correspondientes.
La Justicia Federal de Mercedes ha emitido una reciente resolución que confirma la suspensión de las obras ilegales relacionadas con la construcción del relleno sanitario en Luján, impulsadas por el municipio y el Gobierno nacional. Esta medida cautelar debe ser respetada hasta que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tome una decisión definitiva sobre el asunto.
Los Vecinos Autoconvocados de Sucre han estado denunciando la ilegalidad de estas obras, que buscan establecer un relleno sanitario en el predio Sucre sin la zonificación adecuada, estudios ambientales, ni permisos necesarios. Además, se ha señalado la disposición de residuos peligrosos y elementos tóxicos en el lugar, lo que ha llevado a la contaminación del suelo y el agua en la zona, con graves riesgos para la salud de los trabajadores y residentes.
La existencia de residuos peligrosos y la contaminación del suministro de agua para los residentes, incluyendo a una escuela local, ha sido confirmada por informes de peritos expertos y estudios del departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, obtenidos después de una orden judicial de allanamiento.
Hasta ahora, las autoridades municipales y nacionales han desobedecido la medida cautelar que les ordenaba trasladar los residuos sólidos urbanos y peligrosos a un lugar que cumpla con los requisitos legales y ambientales, a pesar de que CEAMSE (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado) estaba dispuesta a recibir estos desechos.
Es relevante destacar que, aunque la Cámara revocó parcialmente la medida del juez de primera instancia, los demandantes presentaron un recurso extraordinario federal, solicitando la intervención de la Corte Suprema. El Juzgado de Primera Instancia recordó que la medida cautelar sigue en vigor hasta que la Corte se pronuncie sobre el recurso extraordinario, y en su última resolución instó a las demandadas a detener las obras bajo amenaza de multas diarias por incumplimiento.
En resumen, parece que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tendrá la última palabra en este caso, que podría convertirse en un precedente importante en cuestiones ambientales, ya que la Corte ha emitido fallos significativos en este ámbito en el pasado.