Hospital de Mercedes realiza por primera vez una biopsia cerebral con estereotaxia en paciente con inmunodepresión
Por primera vez en la historia del Hospital Provincial «Blas Dubarry» de Mercedes, el servicio de Neurocirugía ha logrado con éxito llevar a cabo una biopsia cerebral guiada por estereotaxia en una paciente con inmunodepresión. Se obtuvo una muestra de tejido mediante una punción con aguja para determinar la naturaleza de la lesión cerebral y, de esta manera, avanzar en un tratamiento específico.
La paciente presenta una lesión en la profundidad del cerebro, ubicada específicamente en el tálamo mesencefálico. Era crucial determinar si esta lesión era de origen infeccioso o tumoral a través de la biopsia empleando el Marco de Estereotaxia.
Este dispositivo se coloca alrededor del cráneo de la paciente mientras se encuentra despierta y acostada en posición supina dentro del tomógrafo. Posteriormente, se realiza una tomografía computarizada especial que proporciona las coordenadas necesarias para guiar la aguja hacia la lesión y obtener la muestra de tejido.
El director del hospital, Walter Crema, enfatizó la relevancia de este logro, ya que evita los riesgos asociados con métodos más invasivos, que podrían causar daño a estructuras vitales y dejar secuelas funcionales. Hasta este momento, nunca se había realizado este tipo de biopsia por estereotaxia en el hospital.
El equipo de neurocirujanos, liderado por los doctores Julia Lembo, Adalberto Ochoa y Juan Marelli, desempeñó un papel fundamental en el éxito del procedimiento. También se reconoció la labor del personal de los servicios de Diagnóstico por Imágenes y Quirófano.
Juan Marelli, jefe del servicio de Neurocirugía, resaltó que el hospital se ha convertido en un centro de referencia y derivación para pacientes de zonas remotas de la provincia de Buenos Aires, como en el caso de esta paciente que fue derivada desde Junín. Además, han atendido a pacientes de Lincoln, Bragado y Bolívar, lo que subraya la importancia de brindar atención médica a personas que se encuentran alejadas de los centros urbanos más complejos.
La paciente está experimentando una recuperación favorable, y se esperan los resultados de la biopsia para determinar el tratamiento específico. Afortunadamente, este procedimiento complejo no ha presentado complicaciones. La estereotaxia se utiliza en una variedad de patologías, y en este caso, resultó esencial para el diagnóstico de una lesión cerebral profunda, evitando la necesidad de una cirugía abierta convencional, que habría conllevado un mayor riesgo de daño y morbilidad para la paciente.