Increíble Descubrimiento en San Pedro: Encuentran el Cráneo de Delfín de Hace 5,000 Años

San Pedro se convierte nuevamente en escenario de un hallazgo paleontológico asombroso. Esta vez, se trata del cráneo de un delfín que vivió hace unos 5,000 años durante la última ingresión del mar al continente.

Dos pescadores locales, Damián Crispien y Pablo Silva, fueron los responsables del hallazgo mientras realizaban sus labores diarias en el riacho Baradero, en el sector conocido como “Bajo del Tala”, a unos 400 kilómetros tierra adentro del litoral marítimo actual. La pieza fue entregada al Museo Paleontológico de San Pedro «Fray Manuel de Torres», que compartió detalles del descubrimiento en su cuenta oficial de Facebook.

Un Hallazgo en Perfecto Estado

El cráneo, que mide casi 60 cm de longitud y 30 cm de ancho, está notablemente bien conservado. «Parece que el cetáceo hubiera muerto hace apenas unas semanas», destacaron desde el museo. Esta pieza pertenece a un delfín “nariz de botella” (Tursiops truncatus), una especie conocida por su cercanía al ser humano y frecuente en muchos acuarios del mundo debido a su distintiva nariz en forma de bulbo.

La Importancia del Descubrimiento

José Luis Aguilar, director del Museo Paleontológico de San Pedro, señaló la relevancia del hallazgo: «Este es el primer registro de delfines para el norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Entre Ríos vinculado a la última entrada del mar al continente». Anteriormente, se habían encontrado restos de otros animales marinos y fósiles en la zona, pero nunca un cráneo completo de un delfín.

Contexto Histórico y Científico

Durante el Holoceno, entre 7,000 y 3,500 años atrás, el mar ingresó por el Río de la Plata, ocupando el cauce del río Paraná y llegando hasta zonas tan lejanas como Rosario. Esto creó un ecosistema de estuario en el delta del Paraná inferior, similar a los hábitats actuales de los delfines “nariz de botella”.

El Museo y su Colección

El museo de San Pedro tiene una sala dedicada a la exhibición de materiales marinos encontrados en la región. El nuevo descubrimiento se unirá a esta colección, proporcionando una oportunidad única para estudiar más a fondo las especies marinas que ingresaron al continente durante ese evento climático significativo.

Este hallazgo no solo destaca la importancia de la conservación y el estudio de los fósiles, sino que también resalta el papel crucial que juegan los descubrimientos casuales en la comprensión de nuestro pasado natural. Los pescadores locales, al compartir su hallazgo con el museo, han permitido que este increíble cráneo de delfín se convierta en una pieza clave para el estudio de la historia natural de la región

Deja una respuesta