Los docentes piden a Kicillof un aumento para marzo

Los sindicatos docentes de la provincia de Buenos Aires celebraron su primera reunión de negociación salarial el pasado lunes, en medio de la incertidumbre sobre un posible aumento del salario mínimo nacional, dado que aún no se ha convocado a nivel nacional, y en un contexto de recortes de fondos por parte del gobierno central.

En esta reunión, los sindicatos solicitaron al gobernador Axel Kicillof que se les otorgue un aumento salarial que pueda ser cobrado a principios de marzo.

A diferencia de lo sucedido con las negociaciones salariales de los sindicatos estatales, donde hubo una convocatoria oficial y se informó públicamente, en el caso de los maestros esta reunión no había sido anunciada oficialmente. La preocupación nacional por el inicio de clases también afecta a la provincia, como expresaron en un comunicado conjunto desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB): «Es evidente que la situación planteada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires es delicada; especialmente en lo que respecta al financiamiento para la Educación y el impacto directo que esto tiene en los salarios de los docentes».

Ante este panorama nacional, los sindicatos docentes se declararon en estado de alerta y movilización. Aunque reconocieron la decisión del gobierno bonaerense de pagar el Incentivo y la Conectividad, también señalaron que «la falta de envío de partidas presupuestarias por parte del Gobierno Nacional es una metodología que no solo ataca al mecanismo paritario, sino que agrava aún más la situación económica frente a la escalada inflacionaria, deteriorando los salarios de los trabajadores de la Educación».

En este contexto, los sindicatos docentes manifestaron la necesidad de obtener un aumento salarial que se refleje en los primeros días de marzo y permita mantener el poder adquisitivo frente a la inflación creciente. También solicitaron la estabilidad laboral inmediata en ciertos niveles educativos y expresaron su preocupación por la situación del IOMA, el seguro médico provincial, debido a la liberación de precios de medicamentos y servicios de salud, así como la posición dominante de las corporaciones en este ámbito.

Además, solicitaron que se convoque a la Comisión Técnica de Condiciones Laborales para avanzar en la elaboración de un Convenio Colectivo de Trabajo para los docentes de la Provincia.

«Desde el FUDB, instamos al Gobierno Provincial a presentar una propuesta de recomposición salarial que tenga en cuenta estas demandas y que pueda ser analizada por las diferentes instancias de las organizaciones sindicales a la mayor brevedad posible», concluyeron.