Suba para estatales y docentes bonaerenses
El Gobierno bonaerense se reunió con los representantes sindicales y lograron llegar a un acuerdo para el incremento salarial de este mes. Se acordó un aumento del 9,5 por ciento. Además, se estableció que volverán a reunirse en mayo para continuar las negociaciones.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) avanzaron en el acuerdo por un nuevo aumento para los empleados estatales y docentes tras las reuniones con el Gobierno bonaerense llevadas a cabo en la tarde del martes. Se trata de una mejora del 9,5 por ciento en los haberes de abril, mientras que en mayo se sentarán a discutir una nueva actualización.
Según señalaron desde los gremios de trabajadores estatales que estuvieron presentes en la discusión de la paritaria, el acuerdo sellado para este mes demandó un “esfuerzo muy importante por parte del gobierno provincial” y fue “aprobado por unanimidad”.
En el caso específico de los docentes, la propuesta fue bien recibida por los representantes sindicales que ahora tendrán que ponerla a consideración de las bases, con la expectativa de un resultado positivo.
De este modo, la propuesta de aumento de un 9,5 por ciento ofrecida por la gestión bonaerense alcanza un incremento acumulado para el primer trimestre del 51,7 por ciento sobre una inflación para el mismo periodo del 51,6 por ciento.
En el caso de los docentes, el porcentaje se aplicaría sobre el básico, y no sobre el inicial. Esto lleva el sueldo de un maestro o una maestra que recién se inicia con cuatro horas a unos 420 mil pesos y a los docentes en su misma situación pero con una quinta hora a los 531 mil. Los salarios por jornada completa llegarán a 840 mil pesos, sin contar la antigüedad.
Las reuniones habían sido solicitadas por las diferentes secciones gremiales al Ministerio de Trabajo de la Provincia manifestando la necesidad de una actualización para “sostener salario de los trabajadores y las trabajadoras del Estado provincial”, frente a la crisis por el ajuste llevado a cabo por la gestión de Javier Milei.
Tras conocerse el número de la inflación de marzo, que fue del 11 por ciento, el Gobierno provincial, encabezado por Axel Kicillof, tomó cartas en el asunto y diagramó una reunión con los gremios que finalmente se realizó con saldo positivo.
Durante la discusión por las paritarias, hubo un pedido especial de los gremios para paliar la situación crítica económica en todos los sectores y el Gobierno provincial se comprometió a accionar. Entre los pedidos se incluyó la apertura de la mesa de educación y la mesa técnica para seguir pasando a planta permanente a los trabajadores, así como también una mesa técnica de niñez para el tema de las bonificaciones, convenio colectivo, y una reglamentación que identifique la tarea de los compañeros y compañeras de niñez.