Chascomús: El paraje Don Cipriano sumará secundario a su oferta educativa
El anuncio fue realizado por el gobernador Axel Kicillof, quien además hizo una visita al ensayo de la orquesta infantil y juvenil de la ciudad.
El viernes pasado, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, estuvo presente en el paraje rural Don Cipriano, en el municipio de Chascomús. Durante su visita, entregó la resolución que autoriza la creación de un anexo de la Escuela Secundaria N°6. Acompañaron al gobernador el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Javier Gastón; y la directora de la institución, Belén Leglise.
Durante su intervención, Kicillof resaltó la importancia de atender las necesidades educativas de las comunidades rurales como Don Cipriano, especialmente en un contexto desafiante debido a las políticas nacionales. Destacó el compromiso del Estado para garantizar oportunidades educativas para todos, señalando la falta de viabilidad económica para la construcción de escuelas por parte del mercado en áreas rurales como esta.

El anexo de la EES N°6 satisfará la demanda de educación secundaria en la zona, con una matrícula inicial de 15 estudiantes, formando parte de un complejo educativo junto con la Primaria N° 20 y el Jardín de Infantes N° 3. Este paraje rural, ubicado a 30 kilómetros de Chascomús por la ruta provincial 20, alberga a pocas familias.
El intendente Gastón destacó el impacto positivo que tendrá el anexo en la educación y arraigo de los jóvenes en su comunidad. Además, se mencionó el Programa Especial de Emergencia Educativa, que ya ha completado 14 obras de refacción en la infraestructura escolar de Chascomús.
En otro contexto, el gobernador y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, presenciaron la prueba de sonido de la orquesta infantil y juvenil local en el Parque Libres del Sur, como parte del Festival organizado por la Fundación SOIJAr, conmemorando el bicentenario del estreno de la Novena Sinfonía de Beethoven.
Kicillof reiteró el compromiso de su gobierno con la población bonaerense, expresando su desacuerdo con las políticas de ajuste y prometiendo seguir trabajando para satisfacer las necesidades de la provincia.
En las actividades también estuvieron presentes Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de Asesores del Gobernador; José “Cote” Rossi, vicepresidente del Instituto Cultural; Victoria Onetto, subsecretaria de Políticas Culturales; Juan Manuel Álvarez, intendente de General Paz; y Valeria Atela, presidenta de la Fundación SOIJAr.