General

Tras el veto, los gremios universitarios profundizan el plan de lucha con un paro total

El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció un paro total para este jueves en respuesta al veto presidencial que deja sin efecto la Ley de Financiamiento Universitario. La medida, aprobada en la Cámara de Diputados, fue respaldada por un bloque político que permitió blindar la decisión del presidente Javier Milei, lo que ha generado una oleada de descontento entre los gremios docentes y no docentes del sector universitario.

Seguir leyendo

La UNSAM anticipa brotes de dengue mediante inteligencia artificial en Buenos Aires

La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) ha dado un paso significativo en la lucha contra el dengue, al implementar un sistema de inteligencia artificial (IA) diseñado para prever los brotes de la enfermedad en áreas específicas de la provincia de Buenos Aires. Este proyecto, encabezado por el investigador Ezequiel Álvarez y su equipo, emplea un enfoque basado en inteligencia artificial bayesiana para anticipar la aparición de brotes, utilizando una combinación de datos climáticos, demográficos y epidemiológicos.

Seguir leyendo

El Gobierno logró mantener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

El Gobierno logró mantener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario en la Cámara de Diputados, gracias al apoyo del PRO, un sector de la UCR y los legisladores que responden al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Con 84 votos a favor, no se alcanzaron los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial impulsado por Javier Milei. Ahora, el debate se trasladará al Senado.

Seguir leyendo

San Martín impulsa la creación de una reserva ecológica en la ribera del Río Reconquista

El Municipio de San Martín, junto con el Foro por la Recuperación del Río Reconquista, presentó un proyecto de ordenanza para establecer la primera Reserva Ecológica de la ciudad y un camino costero, abarcando más de 150 hectáreas. El proyecto, impulsado por la comunidad, busca generar un acceso al río y conservar un espacio natural para el disfrute de las familias.

Seguir leyendo

El ministro Javier Rodríguez entregó dos combis a escuelas agrarias

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, entregó dos minibuses 0 km al CEPT 13 «El Billar» de Carlos Casares y a la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº1 «Ingeniero Tomás Amadeo» de Bolívar. Las nuevas unidades brindarán mayor movilidad y autonomía a la comunidad educativa, facilitando salidas educativas, prácticas profesionalizantes y representaciones institucionales.

Seguir leyendo

Zárate: denuncias por la insuficiencia en la ayuda social

Las políticas implementadas por el gobierno local, bajo la dirección del intendente Marcelo Matzkin (PRO), han generado un creciente descontento entre los vecinos de Zárate. En el centro de la polémica están las denuncias sobre la insuficiencia en la ayuda social, donde se reporta que solo se distribuyen 9 productos básicos para alimentar a una familia durante un mes. Esta situación ha desencadenado protestas, evidenciando el profundo malestar social en la ciudad.

Seguir leyendo

“Los diputados que no voten en contra del veto de Milei, los consideramos traidores del pueblo”

Así lo expresó el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el marco del «Encuentro por la Educación Pública» en la Facultad de Humanidades y Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Kicillof, en referencia al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, advirtió sobre las consecuencias políticas para quienes apoyen esa decisión.

Seguir leyendo

El Gobierno desreguló el transporte de pasajeros en micros de media y larga distancia

El Gobierno desreguló el transporte de pasajeros en micros de media y larga distancia mediante el Decreto 883/2024, que introduce varios cambios importantes en el sector. Uno de los más destacados es la creación del Registro Nacional de Transporte de Pasajeros, que será público, online y gratuito. Además, las empresas podrán establecer libremente precios, recorridos, horarios, frecuencias y la duración de los servicios, eliminando las restricciones previas.

Seguir leyendo