La Universidad en Lobería, reconocida por la UNESCO por su compromiso con la igualdad
La Universidad en Lobería recibió una mención especial del premio «Construir Igualdad 2024» otorgado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) bajo los auspicios de UNESCO. Este reconocimiento destaca su impacto en la construcción de sociedades igualitarias, inclusivas y sostenibles, alineadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11 de la Agenda 2030.
Desde su inicio en 2019, la Universidad ha sido un pilar fundamental para la educación local, ofreciendo diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, como la recientemente implementada carrera de Enfermería, que es completamente dictada en Lobería.
El Intendente Pablo Barrena enfatizó el impacto transformador de esta política pública, que ya benefició a más de 1.600 alumnos, el 95% de los cuales son los primeros en sus familias en acceder a estudios universitarios. Además, anunció la apertura de la Licenciatura en Psicología para el próximo año. Este logro visibiliza la importancia de garantizar educación de calidad en comunidades pequeñas, fomentando el arraigo juvenil y el desarrollo local.
La mención reconoce aspectos clave como la innovación, la sostenibilidad ambiental, la accesibilidad, y la perspectiva de género y juventudes. Además del certificado de reconocimiento, la política será difundida por el CIPDH para servir como referencia en la región. Este año, participaron 58 ciudades de 10 países, destacando iniciativas con impacto social significativo.
El evento reafirma el compromiso de Lobería con la educación como motor del desarrollo comunitario, inspirando a seguir invirtiendo en conocimiento y oportunidades.