Política

La UTEP reclamará frente al Ministerio de Capital Humano por la falta de alimentos

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular llevará a cabo este lunes una manifestación en forma de cola frente al Ministerio de Capital Humano, con personas que necesitan asistencia alimentaria. Su intención es que la cola sea notoriamente larga, para poner en el centro de la agenda política el problema del desabastecimiento que afecta a los comedores comunitarios. Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, estos comedores han dejado de recibir suministros del gobierno nacional. Las organizaciones sociales denuncian que la mayoría de los comedores se han quedado sin alimentos, justo en un momento en que más familias recurren a ellos debido al aumento de los precios.

Seguir leyendo

El Gobierno bonaerense expresó su repudio a los dichos de Jorge Macri

El Ministerio de Salud, liderado por Nicolás Kreplak, contrarrestó las afirmaciones de Macri con datos contundentes. Señalaron que diariamente más de 3 millones de residentes bonaerenses ingresan a la Ciudad para trabajar, estudiar y contribuir a su desarrollo económico. Además, recordaron que durante la pandemia, el 17% de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires fueron vacunados en territorio bonaerense, sin importar su lugar de residencia o estatus social.

Seguir leyendo

Alberto Sileoni advirtió que los salarios docentes están en peligro

En medio de la creciente inflación, Sileoni reconoció la discrepancia entre los salarios y el costo de vida, asegurando que el diálogo con los docentes continúa, aunque se anticipan dificultades para mantener el ritmo inflacionario con los salarios. Destacó que, a pesar de las adversidades, la mesa paritaria está siempre abierta para llegar a entendimientos, aunque existe la amenaza de discontinuar algunos fondos provenientes de Nación.

Seguir leyendo

Rubén Ramos: “Vemos con mucha preocupación los intentos de limitar las incumbencias de la abogacía en temas como sucesiones y divorcios”

La ley ómnibus se fue desarticulando con el paso de los días y los acuerdos entre los diferentes bloques, ya no se puede hablar de la misma ley que mando el Poder Ejecutivo. La ley que se apruebe es la ley que redactó la cámara de diputados, con muchas modificaciones en muchas materias que van a provocar un cambio profundo en la Argentina.

Seguir leyendo