Repudios tras la cancelación del show de Milo J en la ex ESMA

La suspensión del recital que el artista Milo J iba a brindar en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) generó una fuerte ola de repudios por parte de organismos de derechos humanos, referentes culturales y distintos sectores de la sociedad. La presentación estaba programada como parte de una iniciativa que buscaba unir la música con la memoria, en un espacio emblemático de la dictadura cívico-militar.

La cancelación del evento reavivó el debate sobre el rol del Estado en la promoción de la memoria colectiva y el respeto por los derechos humanos, en un contexto de creciente preocupación por el avance de discursos negacionistas.

📌 ¿Por qué se canceló el show?

El recital de Milo J formaba parte de las actividades organizadas en la ex ESMA, un sitio reconocido internacionalmente como Espacio de Memoria y Derechos Humanos. Sin embargo, la nueva administración del gobierno nacional decidió suspenderlo sin dar explicaciones oficiales.

📌 No se informó una causa concreta para la cancelación.
📌 El evento tenía un fuerte valor simbólico al unir la música con la memoria.
📌 Organismos de derechos humanos lo consideraron un ataque a las políticas de memoria.

📢 Fuerte rechazo de organismos y referentes culturales

La decisión generó un repudio inmediato por parte de entidades de derechos humanos, artistas y ciudadanos que veían en este recital una oportunidad para acercar a las nuevas generaciones a la historia reciente del país.

🗣️ Desde Abuelas y Madres de Plaza de Mayo expresaron su preocupación por la medida.
🎭 Referentes de la cultura y la música denunciaron censura y desinterés por la memoria.
🏛️ Sectores políticos advirtieron sobre un retroceso en las políticas de memoria.

El hecho ocurre en un contexto de creciente tensión en torno a las políticas de derechos humanos en el país, con un gobierno que ha tomado distancia de los organismos históricos que trabajan en la preservación de la memoria.

🏛️ La ex ESMA: un símbolo de la memoria

La Escuela de Mecánica de la Armada fue uno de los principales centros clandestinos de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura militar en Argentina. En la actualidad, el predio funciona como un Espacio de Memoria y Derechos Humanos, reconocido en 2023 como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

📌 Más de 5.000 personas estuvieron detenidas y desaparecidas en la ESMA.
📌 El sitio se convirtió en un emblema de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia.
📌 Eventos culturales como el show de Milo J buscan acercar la historia a las nuevas generaciones.

🎶 Música y memoria: una conexión que trasciende generaciones

El espectáculo de Milo J en la ex ESMA tenía un objetivo claro: utilizar la música como una herramienta para transmitir la memoria histórica a las juventudes.

📢 La cultura es clave en la construcción de la memoria colectiva.
📢 Generaciones jóvenes pueden acercarse a la historia a través del arte.
📢 La cancelación del show marca un retroceso en las políticas de memoria.

Referentes del ámbito musical y cultural advirtieron que la suspensión del evento no es un hecho aislado, sino parte de un clima de retroceso en materia de derechos humanos en Argentina.


🚨 ¿Qué sigue ahora?

La cancelación del recital de Milo J en la ex ESMA abre un nuevo frente de debate sobre el compromiso del Estado con las políticas de memoria. Mientras tanto, organismos de derechos humanos y sectores de la cultura siguen manifestándose en defensa de estos espacios, reclamando que el arte y la historia sigan siendo parte de la construcción de la memoria colectiva.