Segundo paro nacional convocado por la CGT contra las políticas de Milei

Durante el día, los bancos permanecerán cerrados, gran parte del transporte público estará inactivo y muchos comercios operarán con horarios reducidos.

Este jueves 9 de mayo se lleva a cabo el segundo paro nacional en protesta contra el gobierno de Javier Milei. Encabezado por la Confederación Nacional del Trabajo (CGT), durante las primeras horas del día se observa un fuerte acatamiento a la medida, con poco movimiento y numerosos negocios cerrados.

Los sindicatos exigen al Senado que rechace la Ley Bases, que obtuvo la aprobación inicial en Diputados. La huelga afecta a más de 6 millones de personas y se realiza a poco más de cinco meses desde el inicio del gobierno libertario.

La medida también impactará en las escuelas: la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), entre otros, se suman al paro en defensa de los fondos para la educación y en contra de la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (Fonid).

Como consecuencia, la mayoría de las clases se verán afectadas, especialmente en las escuelas públicas, aunque dependerá del nivel de adhesión en cada una. Algunos establecimientos privados han anunciado que estarán abiertos y adaptarán su funcionamiento según la cantidad de maestros que se presenten.

A pesar de las medidas anunciadas por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), algunos trabajadores pertenecientes al Grupo Dota no participarán en el paro, por lo que sus 43 líneas de colectivo seguirán prestando servicio.

Las líneas que operarán con sus rutas habituales son: 6, 7, 8, 9, 12, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 130, 134, 135, 146, 150, 161, 164, 177 y 188.

Deja una respuesta