Vuelve el PJ bonaerense
El primer encuentro del año se llevará a cabo en Cañuelas, donde el peronismo de la provincia analizará el panorama actual en respuesta a la profundización de la crisis generada por las políticas implementadas por la gestión de Javier Milei.
El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires está preparando su reunión para este sábado, con el objetivo de analizar el panorama político nacional, especialmente marcado por la crisis económica que está comenzando a afectar al territorio debido a las políticas del gobierno de Javier Milei.
Con una agenda abierta, se busca avanzar en la coordinación de acciones y definir una estrategia unificada para hacer frente a las políticas del Gobierno nacional que tienen un impacto directo en la provincia, como la asignación de recursos para el sistema de transporte y los fondos destinados a los salarios de los docentes, con especial atención en el Fondo Nacional de Incentivo Docente. En este sentido, Unión por la Patria ya ha presentado un proyecto para garantizar la continuidad del Fonid, impulsado por el gobernador Axel Kicillof y el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner.
Según fuentes de autoridades nacionales, el primer encuentro del año del PJ bonaerense, que habitualmente se lleva a cabo en una localidad de la costa atlántica, se realizará esta vez en Cañuelas. La urgencia de los tiempos está llevando al peronismo provincial a reorganizarse rápidamente y establecer una agenda común.
En este contexto de movimientos internos, tanto el PJ bonaerense como el Partido Justicialista de la ciudad de Buenos Aires convocaron a reuniones para este sábado. En la capital, el senador nacional de Unión por la Patria y presidente del Consejo Metropolitano del PJ, Mariano Recalde, ha convocado a un encuentro en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), con varios temas internos y la discusión de una estrategia común para enfrentar al Gobierno nacional.
En cuanto a la interna del peronismo a nivel nacional, se están debatiendo temas relacionados con la renovación de las autoridades, aunque todavía no se habla de elecciones internas. La presidencia del partido sigue en manos de Alberto Fernández, mientras que en la provincia de Buenos Aires está presidido por el diputado nacional Máximo Kirchner. Aunque no hay rupturas visibles, se están dando movimientos y conversaciones informales entre dirigentes que podrían conducir a cambios en el futuro, aunque por ahora estas discusiones son discretas y se centran más en aspectos de organización interna que en divisiones importantes.